Las licencias CC, se originan como parte del movimiento del software libre, el cual brinda libertad de manipular un programa y utilizarlo, sin necesidad del pago de derechos. Estas licencias tienen la orientación de compartir y hacer de dominio público la información, pero desde una filosofía no lucrativa. (Mora-Vicarioli, 2012, p.7)
Comparte elementos del copyleft, ya que, otorgan permisos para distribuir la obra, usarla y modificarla, las licencias CC determinan contratos de las condiciones de uso de la obra, según sea el tipo de soporte.
La regulación de este tipo de licencias permite a otras personas copiar y distribuir su obra, siempre y cuando, reconozcan la correspondiente autoría, además varía según los diferentes permisos que se le puede otorgar a una obra (Mora-Vicarioli, 2012, p.8):
Imagen recuperada: https://saludconectada.com/como-utilizar-recursos-con-licencia-en-tu-blog/
Cabe rescatar, la protección de las obras bajo licencias CC se distinguen mediante los diferentes logos presentados anteriormente. Además “todas estas licencias tienen la característica de no ser lucrativas, tienen una tendencia de compartir la información” (Mora-Vicarioli, 2012, p.9)
Costa Rica cuenta con una licencia CC específica denominada “Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica License” puede explorar más información sobre esta licencia en https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/cr/
Referencia bibliográfica:
Mora-Vicarioli, F. (2012). Licencias creative commons: algunas consideraciones. Calidad en la Educación Superior, 3(2), pp. 1-15. Recuperado de https://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/442/0


Comentarios
Publicar un comentario