El copyright, o el derecho de copia, se orienta hacia los permisos que se deben obtener para reutilizar un determinado contenido (…) permite, entre otras cosas, probar la autoría de un determinado material, pues este queda registrado. (Mora-Vicarioli, 2012, p.6)
Se utiliza principalmente para proteger los derechos al titular y este puede controlar el uso que se le da a su creación, su uso es solamente personal, ya que posee TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, para acceder a la obra se debe pagar o solicitar autorización, no obstante, esta no puede ser modificada.
"El copyright se utiliza para proteger derechos originados en actividades técnico-organizativas pero que no tiene naturaleza autoral. (…) el copyright se resume a proteger solamente los derechos de orden patrimonial." (Roncea, 2014, p.12)
Su regulación se da a partir de un marco legal que protege la propiedad intelectual, este regula casi todas las actividades realizables al contenido digital.
Si desea una explicación más amplia, véase:
Interconectados: Copyright vs Copyleft.
Mora-Vicarioli, F. (2012). Licencias creative commons: algunas consideraciones. Calidad en la Educación Superior, 3(2), pp. 1-15. Recuperado de https://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/442/0
Roncea, F. (2014). Los derechos de autor de las páginas web. (Tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica). Recuperado de http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/2152

Comentarios
Publicar un comentario