Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

COPYRIGHT

El copyright, o el derecho de copia, se orienta hacia los permisos que se deben obtener para reutilizar un determinado contenido (…) permite, entre otras cosas, probar la autoría de un determinado material, pues este queda registrado. (Mora-Vicarioli, 2012, p.6) Se utiliza principalmente para proteger los derechos al titular y este puede controlar el uso que se le da a su creación, su uso es solamente personal, ya que posee TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, para acceder a la obra se debe pagar o solicitar autorización, no obstante, esta no puede ser modificada. "El copyright se utiliza para proteger derechos originados en actividades técnico-organizativas pero que no tiene naturaleza autoral. (…) el copyright se resume a proteger solamente los derechos de orden patrimonial." (Roncea, 2014, p.12)  Su regulación se da a partir de un marco legal que protege la propiedad intelectual, este regula casi todas las actividades realizables al contenido digital. Si dese...

COPYLEFT

Se entiende como Copyleft al: "Un grupo de licencias aplicadas a creaciones literarias, artísticas y productos informáticos, donde cada persona puede usar, modificar y redistribuir su propio trabajo." (Sampaio, 2012, p.88) Nace en el contexto del movimiento del software libre, se utilizan con la finalidad de ejercer la ley sobre Derechos de Autor en la distribución libre de contenidos en Internet, ya que permite utilizar la obra protegida por Copyleft para modificarla, consultarla, copiarla o compartirla, eliminando las restricciones por Derecho de autor. Regulación: impone sus restricciones para asegurar que un contenido permanezca con libertad de uso y distribución para los usuarios que obtienen una copia o bien una modificación de esta. Vídeo explicativo: ¿Qué es el Copyleft?  Referencia bibliográfica: Sampaio, A. (2012). Derechos de autor, copyleft y motivaciones de los autores literarios. Commons, 1(1), pp. 86-104. Recuperado de https://www.academia....

OPEN ACCESS

«Open Access» sobre la traducción al español de Acceso Abierto se define según Montes de Oca y Arriola (2018) citando a Redalyc (Red de Revistas Científicas deAmérica Latina y el Caribe, España y Portugal (2015)  como:   Movimiento internacional cuyo objetivo es que cualquier persona en el mundo, con una conexión a Internet, pueda acceder libremente sin ninguna restricción de tipo económico, técnico o legal– a la información científica, académica y cultura. (p.8) El Open Access se refiere al acceso y uso de la información científica sin costo para el usuario final, es decir, posee una disponibilidad gratuita en internet para leer, descargar, copiar, distribuir información en acceso abierto, así como publicar cualquier tipo de información (resultados de investigación, ideas y descubrimientos) libremente con la comunidad científica y el público. No posee regulación, ya que cualquier persona tiene acceso inmediato, sin requerimientos de registro, suscripción o pago a ma...

LICENCIAS CREATIVE COMMONS

Las licencias CC, se originan como parte del movimiento del software libre, el cual brinda libertad de manipular un programa y utilizarlo, sin necesidad del pago de derechos. Estas licencias tienen la orientación de compartir y hacer de dominio público la información, pero desde una filosofía no lucrativa. (Mora-Vicarioli, 2012, p.7) Comparte elementos del copyleft, ya que, otorgan permisos para distribuir la obra, usarla y modificarla, las licencias CC determinan contratos de las condiciones de uso de la obra, según sea el tipo de soporte. La regulación de este tipo de licencias permite a otras personas copiar y distribuir su obra, siempre y cuando, reconozcan la correspondiente autoría, además varía según los diferentes permisos que se le puede otorgar a una obra (Mora-Vicarioli, 2012, p.8): Imagen recuperada: https://saludconectada.com/como-utilizar-recursos-con-licencia-en-tu-blog/ Cabe rescatar, la protección de las obras bajo licencias CC se disting...

DOMINIO PÚBLICO (NINGÚN DERECHO RESERVADO)

Al decir que una obra está en el dominio público quiere decir que la obra ya no tiene titular sobre los derechos de la misma. El dominio público se define generalmente como aquellos contenidos que engloban bienes intelectuales que no tienen protección por derecho de autor o cuya protección ha caducado al haber vencido el plazo de la protección. (…) el término de “dominio público” ha empezado a sustituirse por los términos “bienes en común”, “bienes intelectuales en común” o “contenidos de libre acceso”, con los que se hace hincapié en la utilización gratuita de los contenidos del dominio público y en el carácter colectivo y compartido de dicha utilización. (Dusollier, 2010, p.6) Es decir, las obras bajo dominio público pueden ser reproducidas y distribuidas por cualquier persona, ya sea porque se renuncia a los derechos patrimoniales voluntariamente en vida o si estos se extinguen tras los años indicados por la ley tras la muerte del autor (50 años o más, depende del país). ...

LICENCIA PÚBLICA GENERAL (GNU)

Más conocida por su nombre en inglés General Public License GPL esta es la primera licencia copyleft para uso general, en el mundo del software y garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software. (GNU, s.f, p.1) La licencia GPL utiliza derechos copyleft para distribuir software libre sin restricciones al usuario, al ser aplicada a una obra, los derechos de la misma estarán protegidos por la ley de derechos de autor y usa copyleft para asegurar que el software está protegido cada vez que el trabajo es distribuido, modificado o ampliado. El siguiente vídeo brinda una explicación más amplia sobre qué es la Licencia Pública General (GPL por sus siglas en inglés) del software libre. Enlace de interés: https://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html  Referencia bibliográfica: GNU. (s.f). Historia. Recuperado de http://umh2820.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/885/2016/02/GNU...

DIGITAL RIGHTS MANAGEMENT (DRM)

"Se llama gestión de derechos digitales (digital rights management, DRM) a las tecnologías, instrumentos y procesos que protegen la propiedad intelectual durante la comercialización de los contenidos digitales." (Ramos, 2002, p.264)  Es una tecnología que controla la distribución de contenidos digitales, logrando el respeto por los derechos de autor, principalmente los editores-agentes de suscripciones y las bibliotecas hacen uso de este sistema, ya que responden a propósitos comerciales (valor económico de la obra) y de seguridad (confidencialidad de la información). Por su parte, la gestión digital de derechos se orienta hacia las siguientes funciones: Protección de contenidos digitales, mediante la encriptación o codificación de los contenidos. Asegurar la distribución, la encriptación exige que al final del proceso sea necesario una clave para tener acceso a los contenidos. Aceptación de las transacciones, el sistema asegura que las autoriza...